martes, 9 de septiembre de 2014

Los Gráficos en Excel

Introducción
Un gráfico es la representación gráfica de los datos de una hoja de cálculo facilita su interpretación.
La utilización de gráficos hace más sencilla e inmediata la interpretación de los datos. A menudo un gráfico nos dice mucho más que una serie de datos clasificados por filas y columnas.
Cuando se crea un gráfico en Excel, podemos optar por crearlo:
- Como gráfico incrustado: Insertar el gráfico en una hoja normal como cualquier otro objeto.
- Como hoja de gráfico: Crear el gráfico en una hoja exclusiva para el gráfico, en las hojas de gráfico no existen celdas ni ningún otro tipo de objeto.

C41 - Crear gráficos 
Para insertar un gráfico tenemos varias opciones, pero siempre utilizaremos la sección Gráficos que se encuentra en la pestaña Insertar.
barra gráfico
Grafico desplegado
bola Es recomendable que tengas seleccionado el rango de celdas que quieres que participen en el gráfico, de esta forma, Excel podrá generarlo automáticamente. En caso contrario, el gráfico se mostrará en blanco o no se creará debido a un tipo de error en los datos que solicita.

E1: Como puedes ver existen diversos tipos de gráficos a nuestra disposición. Podemos seleccionar un gráfico a insertar haciendo clic en el tipo que nos interese para que se despliegue el listado de los que se encuentran disponibles.

En cada uno de los tipos generales de gráficos podrás encontrar un enlace en la parte inferior del listado que muestra Todos los tipos de gráfico...
E2: Hacer clic en esa opción equivaldría a desplegar el cuadro de diálogo de Insertar gráfico que se muestra al hacer clic en la flecha de la parte inferior derecha de la sección Gráficos.

Insertar gráfico
Aquí puedes ver listados todos los gráficos disponibles, selecciona uno y pulsa Aceptar para empezar a crearlo.

C42 - Añadir una serie de datos al Gráfico

Este paso es el más importante de todos ya que en él definiremos qué datos queremos que aparezcan en el gráfico.
Una vez tengamos un gráfico sobre la hoja de cálculo, aparecerán nuevas pestañas para mostrarnos nuevas opciones.
Si observamos la pestaña Diseño encontraremos dos opciones muy útiles:
Datos
E1: Primero nos fijaremos en el botón Seleccionar datos. Desde él se abre el siguiente cuadro de diálogo:
Seleccionar origen de datos Ejemplo de gráfico
Observa detenidamente el contenido de esta ventana.
Como ya hemos dicho es la más importante porque se encargará de generar el gráfico.
E2: Así pues tenemos un campo llamado Rango de datos del gráfico donde podremos seleccionar el rango de celdas que se tomarán en cuenta para crearlo. En el caso de la imagen, las celdas que se tomaron eran 5 y tenían los valores 445453545453 y 345.
E3: Pulsa el botón selección de datos y selecciona las celdas, automáticamente se rellenará el campo de texto con el rango correcto.

E4: Una vez hayamos acotado los datos que utilizaremos, Excel asociará unos al eje horizontal (categorías) y otros al eje vertical (series).
Ten en cuenta que hay gráficos que necesitan más de dos series para poder crearse (por ejemplo los gráficos de superficie), y otros en cambio, (como el que ves en la imagen) se bastan con uno solo.

E5: Utiliza el botón Editar de las series para modificar el literal que se muestra en la leyenda del gráfico.
Del mismo modo también podrás modificar el rango de celdas que se incluirán tanto en las series como enlas categorías.

Celdas ocultas y vacías
E6: Haciendo clic en el botón Cambiar fila/columna podremos permutar los datos de las series y pasarlas a las categorías y viceversa. Este botón actúa del mismo modo que el que podemos encontrar en la banda de opciones Cambiar entre filas y columnas (pestaña Diseño).
E7: Si haces clic en el botón Celdas ocultas y vacías abrirás un pequeño cuadro de diálogo desde donde podrás elegir qué hacer con las celdas que no tengan datos o estén ocultas.

C43 - Modificar las características del gráfico
E1: En la pestaña Presentación podrás encontrar todas las opciones relativas al aspecto del gráfico.
Por ejemplo, podrás decidir que ejes mostrar o si quieres incluir una cuadrícula de fondo para poder leer mejor los resultados. Todo esto lo encontraras en la sección Ejes:
Ejes
E2: Utiliza las opciones de la sección Etiquetas para establecer qué literales de texto se mostrarán en el gráfico:
Etiquetas
De todas formas, recuerda que puedes seleccionar las etiquetas dentro del gráfico y arrastrarlas para colocarlas en la posición deseada.
Desde esta sección también podrás configurar la Leyenda del gráfico.

E3: Finalmente destacaremos las opciones de la sección Fondo que te permitirán modificar el modo en el que se integrará el gráfico en el cuadro de cálculo.
Fondo
La primera opción Área de trazado, sólo estará disponible para los gráficos bidimensionales (como el de la imagen de ejemplo anterior).
Cuadro GráficoPlano interior del gráfico y Giro 3D modifican el aspecto de los gráficos tridimensionales disponibles:
Gráfico 3D
Excel 2007 ha sido diseñado para que todas sus opciones sean sencillas e intuitivas, así que después de un par de pruebas con cada una de estas opciones entenderás perfectamente sus comportamientos y resultados.
E4: Para terminar de configurar tu gráfico puedes ir a la pestaña Formato, donde encontrarás la sección Estilos de forma (que utilizaremos también más adelante para enriquecer la visualización de los objetos que insertemos).
Estilos de forma
Estas opciones te permitirán aplicar diversos estilos sobre tus gráficos.
E5: Para ello, simplemente selecciona el área completa del gráfico o de uno de sus componentes (áreas, barras, leyenda...) y luego haz clic en el estilo que más se ajuste a lo que buscas.
Si no quieres utilizar uno de los preestablecidos puedes utilizar las listas Relleno de formaContorno de forma y Efectos de forma para personalizar aún más el estilo del gráfico.

C44 - Modificar el tamaño de un gráfico
También puedes seleccionar un elemento del gráfico para modificarlo.
E1: Cuando tienes un elemento seleccionado aparecen diferentes tipos de controles que explicaremos a continuación:
Controles de gráfico
Los controles cuadrados Cuadrado establecen el ancho y largo del objeto, haz clic sobre ellos y arrástralos para modificar sus dimensiones.
E2: Haciendo clic y arrastrando los controles circulares Círculo podrás modificar su tamaño mantiendo el alto y ancho que hayas establecido, de esta forma podrás escalar el objeto y hacerlo más grande o pequeño.

E3: Coloca el cursor sobre cualquier objeto seleccionado, cuando tome esta forma Mover podrás hacer clic y arrastrarlo a la posición deseada.

C45 - Modificar la posición de un gráfico
Excel te permite decidir la posición del gráfico en el documento.
Además de poder establecer su tamaño y moverlo por la hoja de cálculo también podrás establecer su ubicación.
E1: Para ello haz clic en el botón Mover gráfico que encontrarás en la pestaña Diseño Mover gráfico.
Se abrirá el siguiente cuadro de diálogo:
Mover gráfico
La primera opción Hoja nueva te permite establecer el gráfico como una hoja nueva. Tendrás la ventaja de que no molestará en la hoja de cálculo, pero no podrás contrastar los datos númericos si la mantienes en una hoja a parte. Depende del formato que quieras utilizar.
E2: Escribe un nombre en la caja de texto y pulsa Aceptar.
E3: Utilizando la segunda opción, Objeto en, podremos mover el gráfico a una hoja ya existente.
E4: Si utilizas este método, el gráfico quedará flotante en la hoja y podrás situarlo en la posición y con el tamaño que tú eligas.

Reflexión

Los gráficos son visualmente llamativos y facilitan a los usuarios las visualización de comparaciones, tramas y tendencias de los datos. Además, las herramientas de un programa de hojas de cálculo nos permiten crear gráficos rápidamente a partir de los datos cargados en la hoja de cálculo.

Fuente

Aula Clic - http://www.aulaclic.es/excel2007/t_11_5.htm - Consultada 09/09/2014

lunes, 8 de septiembre de 2014

Herramientas del Menú Datos en Excel

C40 - FUNCIÓN VALIDACIÓN DE DATOS

La validación de datos se usa para controlar el tipo de datos o los valores que los usuarios pueden escribir en una celda. Por ejemplo, es posible que desee restringir la entrada de datos a un intervalo determinado de fechas, limitar las opciones con una lista o asegurarse de que sólo se escriben números enteros positivos.

La validación de datos es una función de Excel que permite establecer restricciones respecto a los datos que se pueden o se deben escribir en una celda. La validación de datos puede configurarse para impedir que los usuarios escriban datos no válidos. Si lo prefiere, puede permitir que los usuarios escriban datos no válidos en una celda y advertirles cuando intenten hacerlo. También puede proporcionar mensajes para indicar qué tipo de entradas se esperan en una celda, así como instrucciones para ayudar a los usuarios a corregir los errores.

C40 - Validar Datos en Excel

E.1: Para proceder a la Validación de Datos previamente tenemos que tener confeccionada nuestra tabla de datos luego, seleccionar la celda donde queremos realizar la validación, e ir a la ficha "Datos" y seleccionar "Validación de Datos"..


E.2: Se desplegara una lista de opciones, donde seleccionaremos los criterios que validación en este caso, seleccionare "lista" y marcaré con una tilde las opciones "omitir blancos" y "celda con lista desplegable" .


E.3: Donde dice "Origen" selecciono las celdas que contienen los datos que quiero validar en este caso, los campos "Matemática", "Contabilidad", "Administración" e "Informática" luego clic en Aceptar.


E.4: La Validación nos queda de la siguiente manera.

Reflexión

La validación de datos, es una funcionalidad de Excel que nos permite configurar una celda de la hoja de cálculo para que solo se permita ingresar los valores que se requieran, ya sean solo números enteros, números decimales, fechas o valores de una lista desplegable.
Ventajas de la opción Lista en Validación de Datos
  • Facilitar el ingreso de datos
  • Limitar la entrada de datos
  • Minimizar los errores en los resultados de las funciones

Fuente

AulaClic
Excel Total

Función Excel SI

¿Qué hace?

Evalúa una condición y devuelve un valor si la condición es verdadera y otro valor si la condición es falsa.

Sintaxis

SI(condición, [si_verdadero], [si_falso])
  • condición (obligatorio): Condición que se evaluará para saber si es verdadera o falsa.
  • si_verdadero (opcional): Valor que se devolverá si la condición es verdadera.
  • si_falso (opcional): Valor que se devolverá si la condición es falsa.

Ejemplos

SI(“1<2″, “Excel”, “Total”) = Excel
SI(“1>2″, “Excel”, “Total”) = Total


La función SI en Excel es parte del grupo de funciones Lógicas y nos permite evaluar una condición para determinar si es falsa o verdadera. La función SI es de gran ayuda para tomar decisiones en base al resultado obtenido en la prueba lógica.

Sintaxis de la función SI

Además de especificar la prueba lógica para la función SI también podemos especificar valores a devolver de acuerdo al resultado de la función.
Sintaxis de la función SI en Excel
  • Prueba_lógica (obligatorio): Expresión lógica que será evaluada para conocer si el resultado es VERDADERO o FALSO.
  • Valor_si_verdadero (opcional): El valor que se devolverá en caso de que el resultado de la Prueba_lógica sea VERDADERO.
  • Valor_si_falso (opcional): El valor que se devolverá si el resultado de la evaluación es FALSO.
La Prueba_lógica puede ser una expresión que utilice cualquier operador lógico o también puede ser una función de Excel que regrese como resultado VERDADERO o FALSO.
Los argumentos Valor_si_verdadero y Valor_si_falso pueden ser cadenas de texto, números, referencias a otra celda o inclusive otra función de Excel que se ejecutará de acuerdo al resultado de la Prueba_lógica.

C39 - Ejemplos de la función SI

E1: Probaremos la función SI con el siguiente ejemplo. Tengo una lista de alumnos con sus calificaciones correspondientes en la columna B. Utilizando la función SI desplegaré un mensaje de APROBADO si la calificación del alumno es superior o igual a 60 y un mensaje de REPROBADO si la calificación es menor a 60. La función que utilizaré será la siguiente:
=SI(B2>=60,"APROBADO","REPROBADO")
Observa el resultado al aplicar esta fórmula en todas las celdas de la columna C.
Ejemplo de la función SI en Excel

Fuente:

Excel Total - http://exceltotal.com/la-funcion-si-en-excel/ - Consultada 08/09/2014

domingo, 7 de septiembre de 2014

Histograma en Excel

Cómo hacer un histograma en Excel

Un histograma es una representación gráfica de una variable en forma de barras donde el tamaño de cada barra es proporcional a la frecuencia del valor que está representando. El eje horizontal del histograma tiene los valores de las variables y el eje vertical las frecuencias.
Histograma en Excel 2010

C37 - Crear un histograma en Excel

E1: Para este ejemplo supondremos que hemos recolectado las edades de un grupo de personas que han respondido a una encuesta. En total tengo un listado de 100 personas con sus respectivas edades:
Datos para histograma en Excel
E2: Para poder crear el histograma en Excel debo primero agrupar los datos por clases. Una opción es utilizar fórmulas de Excel para contar la cantidad de personas que tiene una cierta edad, pero Excel tiene una funcionalidad que nos facilitará en gran manera este trabajo y solo debo crear un rango que contenga el rango de clases (o grupos) de los datos:
Rango de clases para histograma en Excel

Herramienta Histograma en Excel

E3: Para poder clasificar los datos para el histograma en Excel debo empezar por activar las Herramientas para análisis que son un complemento de Excel. Debemos ir a la ficha Archivo > Opciones > Complementos > Complementos de Excel.
Habilitar Herramientas para análisis e Histograma en Excel
E4: Después de activar las Herramientas para análisis se agregará el grupo Análisis a la ficha Datos. Al hacer clic sobre el comando Análisis de datos obtendremos el siguiente cuadro de diálogo:
Herramienta Histograma en Excel 2010

E5: Selecciona la opción Histograma la cual nos permitirá especificar los argumentos necesarios para poder clasificar nuestros datos.
Argumentos para crear histograma en Excel
E6: Como Rango de entrada especificaré el rango que contiene las edades (sin título) y en el cuadro Rango de clases colocaré el rango de celdas con las clases previamente creadas. Me aseguro de seleccionar la opción En una hoja nueva y de marcar la opción Crear gráfico. Al pulsar el botón Aceptar se creará una nueva hoja con el histograma.
Ejemplo de histograma en Excel

C38 - Dar formato al Histograma en Excel

E1: Para mejorar un poco la apariencia del gráfico de Histograma recién creado aplicaré algunas acciones adicionales. Primero eliminaré de la tabla de datos la opción “y mayor…” de manera que dicha opción no aparezca en el gráfico y en segundo lugar eliminaré la leyenda del gráfico.
Formato para el Histograma en Excel
E2: Finalmente removeré los espacios entre las columnas del gráfico. Para ello puedes hacer clic derecho sobre alguna de las columnas y seleccionar la opción Dar formato a serie de datos y en la sección de Opciones de serie colocar el Ancho del intervalo en 0%.
Formato de serie de gráfico de Histograma
E3: Después de aplicar este último ajuste tendremos un histograma en Excel como el mostrado al inicio de este artículo.
Ejemplo de histograma en Excel 2010

 Dejo también un video que lo explica de manera sencilla:



Reflexión

Es muy práctico realizar gráficos utilizando Excel, solo es cuestión de investigar y de utilizar todas las opciones posibles que brinda este software a fin de obtener como resultado un gráfico con formato profesional.

Fuentes

Youtube - https://www.youtube.com/watch?v=hjfn68RehEM - Consultada 07/09/2014
Excel Total - http://exceltotal.com/como-hacer-un-histograma-en-excel/ - Consultada 07/09/2014

Inicio rápido: Activar y usar un complemento


Los complementos son una característica de Microsoft Excel que proporcionan características y comandos adicionales. Dos de los complementos más conocidos son Herramientas para análisis y Solver, que ofrecen una capacidad ampliada de análisis de datos para la planeación de "Y si". Para usar estos complementos, debe instalarlos y activarlos.


C34 - Instalar y activar Herramientas para Análisis y Solver.    


E1: Haga clic en la pestaña Archivo.

E2: Haga clic en Opciones y, a continuación, elija la categoría Complementos.

E3: Casi al final del cuadro de diálogo Opciones de Excel, asegúrese de que la opción Complementos de Excel esté seleccionada en el cuadro Administrar y luego haga clic en Ir.

E4:En el cuadro de diálogo Complementos, active las casillas de verificación Herramientas para análisis y Solver Add-in. A continuación, haga clic en Aceptar.

E5: Si Excel muestra un mensaje que indica que no puede ejecutar este complemento y le pide que lo instale, haga clic en Sí para instalar los complementos.

Nota En este caso, como está instalando dos complementos, Excel le pide dos veces que instale un complemento; una vez para Herramientas para análisis y una vez para Solver.

Observe que se ha agregado un grupo Análisis en la pestaña Datos. Este grupo contiene botones de comando para Análisis de datos y para Solver.
Grupo Análisis en la pestaña Datos
Ya está listo para comenzar a usar estos complementos.

C35 - Introducción al uso de Solver 

 
E1: En una hoja de cálculo, escriba la fórmula y asegúrese de que la celda que contiene dicha fórmula permanece seleccionada.

E2: En la pestaña Datos en el grupo Análisis, haga clic en Solver.
E3: En el cuadro de diálogo Parámetros de Solver, elija entre Máx., Mín. y Valor de. Si selecciona Valor de, escriba un valor en el cuadro.
E4: En el cuadro Cambiando las celdas de variables, especifique una celda o un rango para las celdas para las cuales desea resolver.
E5: Haga clic en Agregar para agregar una restricción a la celda y especifique la condición para esa celda.
Haga clic en Agregar nuevamente para agregar más restricciones de celda (puede haber varias restricciones para una sola celda) y, cuando haya terminado, haga clic en Aceptar. Luego haga clic en Resolver.

Aparece el cuadro de diálogo Resultados de Solver con un mensaje de éxito o error.

Ejemplo de una evaluación de Solver


En el siguiente ejemplo, el nivel de publicidad de cada trimestre afecta al número de unidades vendidas, determinando indirectamente el monto de los ingresos por ventas, los gastos asociados y los beneficios. Solver puede modificar los presupuestos trimestrales de publicidad (celdas variables de decisión B5:C5), con una restricción total máxima de $20.000 (celda F5), hasta que el valor total de beneficios (celda objetivo F7) alcance el monto máximo posible. Los valores en las celdas variables se usan para calcular los beneficios para cada trimestre, por tanto, están relacionados con la fórmula en la celda objetivo F7, =SUMA(Q1 Beneficios:Q2 Beneficios).

Celdas variables
Celda restringida
Celda objetivo

Una vez ejecutado Solver, los nuevos valores son los siguientes:

Después de la evaluación de Solver

C36 - Definir y solucionar un problema con Solver

En el grupo Análisis de la ficha Datos, haga clic en Solver.



E2: En el cuadro Establecer objetivo, escriba una referencia de celda o un nombre para la celda objetivo. La celda objetivo debe contener una fórmula.

Siga uno de los procedimientos siguientes:

  • Si desea que el valor de la celda objetivo sea el valor máximo posible, haga clic en Máx.
  • Si desea que el valor de la celda objetivo sea el valor mínimo posible, haga clic en Mín.
  • Si desea que la celda objetivo tenga un valor determinado, haga clic en Valor de y luego escriba el valor en el cuadro.
E3: En el cuadro Cambiando las celdas de variables, escriba un nombre o una referencia para cada rango de celda de variable de decisión. Separe con comas las referencias no adyacentes. Las celdas de variables deben estar directa o indirectamente relacionadas con la celda objetivo. Se puede especificar un máximo de 200 celdas de variables.

E4: En el cuadro Sujeto a las restricciones, realice lo siguiente para especificar todas las restricciones que desee aplicar.

E5: En el cuadro de diálogo Parámetros de Solver, haga clic en Agregar.

E6: En el cuadro Referencia de la celda, escriba la referencia de celda o el nombre del rango de celdas para los que desea restringir el valor.

E7: Haga clic en la relación (<=, =, >=, int, bin o dif ) que desea establecer entre la celda a la cual se hace referencia y la restricción.
  • Si hace clic en int, aparece integer en el cuadro Restricción. Si hace clic en bin, aparece binary en el cuadroRestricción. Si hace clic en dif, aparece alldifferent en el cuadro de diálogo Restricción.
  • Si elige <=, =, o >= para la relación en el cuadro Restricción, escriba un número, una referencia de celda o nombre o una fórmula.

E8: Siga uno de los procedimientos siguientes:
  • Para aceptar una restricción y agregar otra, haga clic en Agregar.
  • Para aceptar la restricción y volver al cuadro de diálogo Parámetros de Solver, haga clic en Aceptar.

Nota

  • Puede aplicar las relaciones int, bin y dif solamente en restricciones en celdas de variables de decisión.
  • Puede cambiar o eliminar cualquier restricción existente haciendo lo siguiente:
  1. En el cuadro de diálogo Parámetros de Solver, haga clic en la restricción que desee cambiar o eliminar.
  2. Haga clic en Cambiar y realice los cambios que desee, o haga clic en Eliminar.
  3. Haga clic en Resolver y siga uno de los procedimientos siguientes:
  4. Para mantener los valores de la solución en la hoja de cálculo, en el cuadro de diálogo Resultados de Solver, haga clic en Conservar solución de Solver.
  5. Para restaurar los valores originales tal como estaban antes de hacer clic en Resolver, haga clic en Restaurar valores originales.
Notas

  • Para interrumpir el proceso de resolución, puede presionar ESC. Microsoft Excel actualiza la hoja de cálculo con los últimos valores encontrados para las celdas de variable de decisión.
  • Para crear un informe basado en su solución después de que Solver encuentre una solución, seleccione un tipo de informe en el cuadro Informes y haga clic en Aceptar. El informe se crea en una nueva hoja de cálculo del libro. Si Solver no encuentra una solución, la opción de crear un informe no está disponible.
  • Para guardar los valores de la celda de variable de decisión como un escenario que pueda mostrar más tarde, haga clic en Guardar escenario en el cuadro de diálogo Resultados de Solver y luego escriba un nombre para el escenario en el cuadro Nombre del escenario.
Dejo un video que explica de modo sencillo cómo utilizar esta Herramienta:

Reflexión

Solver es una poderosa herramienta de optimización y de asignación de recursos. Con la ayuda de esta aplicación podrá decidir cómo aprovechar recursos escasos para maximizar los objetivos deseados, como las ganancias, o para minimizar los objetivos indeseados, como los costes.

Fuente:

http://office.microsoft.com/es-ar/excel-help/inicio-rapido-activar-y-usar-un-complemento-HA010370161.aspx
http://office.microsoft.com/es-ar/excel-help/definir-y-resolver-un-problema-con-solver-HP010342416.aspx?CTT=5&origin=HA010370161
Youtube - https://www.youtube.com/watch?v=400NVJF80b4 - Consultada 07/09/2014

martes, 2 de septiembre de 2014

Funciones de Excel: "BuscarV"


¿Qué hace?

Busca un valor dentro de una columna y regresa el valor en la misma posición de una segunda columna. Siempre busca en la primera columna del rango especificado.

Sintaxis

BUSCARV(valor_buscado, rango, valor_regresado, [ordenado])
  • valor_buscado (obligatorio): Valor que se buscará en el rango
  • rango (obligatorio): El rango de celdas que contiene la columna de valores y la columna de resultados.
  • valor_regresado (obligatorio): Número de columna (dentro del rango) que contiene los resultados.
  • ordenado (opcional): Indica si será una coincidencia aproximada. Si se omite se toma como verdadero.
C33-Función BuscarV
Para poder explicar cómo utilizar esta función utilizaré un ejercicio práctico brindado por la cátedra.

Se solicita:
  1. Completar la boleta de abajo con los códigos que se indican:PRD1241, PRD1250, PRD1254, PRD1258 y PRD1243. Se debe autocompletar con el nombre del producto, el precio y la descripción. 
  2. Calcular el total a pagar.
Tenemos como base la siguiente tabla o Matriz de Datos:
                             
Para resolver lo solicitado nos situamos en la siguiente tabla:


E1: Para empezar a resolver nos situamos en la celda D13 donde vamos a ingresar la fórmula para que nos busque el dato deseado. Hacemos clic en el ícono "Insertar Función" y nos abrirá el siguiente cuadro de diálogo:


E2: Una vez que seleccionamos la categoría "Búsqueda y referencia", seleccionamos la función "BuscarV". Nos abrirá la siguiente ventana que nos solicitará los argumentos de la función que más arriba expliqué en qué consistía cada uno de ellos.



E3: Seleccionamos el Valor_buscado que en este caso está ubicado en la celda C13. En el campo de la Matriz_buscar_en seleccionamos el rango de la matriz de datos con el símbolo $ antes del número de fila, de referencia absoluta, para que nos quede siempre la misma matriz siendo entonces H$5:K$25 y en Indicador_columnas ingresamos el número 2 que sería la columna en la que se debe buscar el dato. Quedaría entonces asi:


Aparecerá entonces en la celda D13 el producto correspondiente, en este caso "Avión".


E4: Para poder completar las demás celdas nos colocamos en la celda con el resultado obtenido, apoyamos el cursor sobre la esquina inferior derecha y arrastramos hacia abajo. De esta manera se estará copiando la fórmula y obtendremos así el producto correspondiente a cada código.


E5: Para la Descripción y Precio aplicamos la misma función, teniendo en cuenta de cambiar el número de columna del cual queremos obtener el dato, por lo tanto para Descripción será Columna 3 y para Precio Columna 4. Obtendremos así los datos buscados:


Para obtener el Total a pagar podemos utilizar el asistente para insertar función, hacerla manual o bien con el icono de Sumatoria.

E6: Si utilizamos el botón de Sumatoria, nos colocamos en la celda en la que queremos que aparezca en total y hacemos clic en el ícono que se encuentra en la parte superior con los demás controles.



Para confirmar la sumatoria, nos aparece el rango de celdas marcado por una línea punteada, damos Enter y de este modo sencillo obtenemos el Total a Pagar que es lo que estamos buscando conocer.





Reflexión

La función BUSCARV es una de las funciones más importantes en Excel. BUSCARV en Excel nos permite buscar un valor dentro de un rango de datos, es decir, nos ayuda a obtener el valor de una tabla que coincide con el valor que estamos buscando.Fuente: